29 de mayo de 2023 Valentín, Ángel, Manuel y Pedro están más presentes que nunca en las calles de Alcalá de Henares desde hace unos días. Las piedras del recuerdo (Stolpersteine) que recuerdan su paso como deportados por los campos de concentración nazis están ya instaladas en cuatro calles de la ciudad. Los adoquines tienen una parte superior de latón en la que está impresa la información de cada uno de los cuatro deportados, en esencia su nombre, año de nacimiento, campos de
En el mes de noviembre nos visitaron un grupo de estudiantes de la universidad danesa de Roskilde. Se interesaron por nuestra labor de recuperación de la memoria histórica en la ciudad. También, junto a nuestro presidente, Manuel Ibáñez, visitaron el área civil del Cementerio Municipal, donde se encuentran las tumbas de decenas de fusilados por la dictadura, y que ha sido recientemente puesta en valor.
El 6 de septiembre de 1947 fue un día caluroso en Alcalá de Henares, donde todavía resonaban los ecos de las últimas fiestas patronales. No era fácil la vida en la ciudad que vivía aun bajo las consecuencias de los resultados de la Guerra de España y donde solo el ocio era un escapismo ante la autarquía y la miseria. Pero hay fechas que se graban de forma indeleble en la mentalidad de una ciudad y ese 6 de
El día 28 de enero de 2022 se realizó la presentación del libro Los derechos ignorados. La Guerra Civil y seguros, una obra de Amadeo Sánchez Ceballos y que fue presentada por el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, Manuel Ibáñez, y en la que además del autor de la obra también participó José Carlos Canalda, doctor en Ciencias Químicas e investigador del CSIC, el cual ha publicado diversos trabajos sobre la historia de la ciudad. En
19 de enero de 2022 Valentín, Ángel, Manuel y Pedro tendrán, al fin, un lugar permanente de recuerdo y memoria en la ciudad de Alcalá de Henares. Ellos son los cuatro alcalaínos que, a día de hoy y que se tenga constancia documental, fueron deportados a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La propuesta, impulsada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), fue aprobada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares,
La historia del socialismo y el anarquismo en España tienen nueva bibliografía de la mano de dos de los historiadores más reputados sobre el tema, Eduardo Montagut y Julián Vadillo. Ambos fueron los protagonistas en la presentación y posterior debate que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre de 2021 en el antiguo hospital de Santa María la Rica, en Alcalá de Henares. En el acto, organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), los dos
De la mano de la asociación complutense Agua de Mayo, el sábado 27 de marzo de 2021 participamos en una mesa debate virtual sobre memoria democrática, dentro del ciclo que 'Cuidar lo común', una campaña de esta asociación en defensa defensa de los servicios públicos. La memoria democrática es un elemento clave para fomentar una ciudadanía abierta, inclusiva y plural. Una memoria que requiere, por parte de la sociedad civil, exigencia a las instituciones de una reflexión general , un
El pasado mes de octubre de 2020 hemos participado en la quinta edición del Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y Víctimas del Franquismo. En esta ocasión, y debido a la pandemia, se ha realizado telemáticamente y en él hemos participado más de 70 colectivos. El tema de debate principal ha sido el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Se han analizado todos sus puntos y se han propuesto mejoras para conseguir una ley que ponga, de una vez por todas, fin a la impunidad