El pasado mes de octubre de 2020 hemos participado en la quinta edición del Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y Víctimas del Franquismo. En esta ocasión, y debido a la pandemia, se ha realizado telemáticamente y en él hemos participado más de 70 colectivos. El tema de debate principal ha sido el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Se han analizado todos sus puntos y se han propuesto mejoras para conseguir una ley que ponga, de una vez por todas, fin a la impunidad
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, presidió el 3 de noviembre de 2020 un acto de homenaje del último presidente de la II República, el alcalaíno Manuel Azaña, con motivo del 80 aniversario de su fallecimiento. El acto se celebró en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio del Congreso. En el mismo se proyectó un vídeo que recorre la trayectoria política de Azaña a través de los fondos documentales y patrimoniales del Congreso, y concluyó con la interpretación al piano de una pieza
El 17 de enero presentamos en la Librería Diógenes el libro ¿Qué fue la Segunda República? Nuestra historia explicada a los jóvenes. El encuentro, presentado por el profesor y escritor Matías Escalera Cordero y moderado por el presidente de la ARMHADH, Manuel Ibáñez, estuvo protagonizado por los autores de la obra Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas. En este libro, con ilustraciones de David Ouro, los autores se han propuesto presentar la "belleza admirable y heroica de la
El 12 de diciembre de 2019, en el antiguo hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, se recordó a los tres complutenses de los que hay constancia documental que fueron deportados a campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. La conferencia corrió a cargo de Concha Díaz, vicepresidenta de la asociación Amical de Mauthausen y otros campos, e Ildefonso González, periodista y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares.
Casi 300, repartidos por toda España. Esa fue la red de campos de concentración que desde los primeros momentos de la Guerra Civil, y muchos años después de finalizada, utilizó el régimen franquista para someter a entre 700.000 y un millón de prisioneros a trabajos forzosos, torturas y, en no pocos casos, la muerte. Así lo refleja el libro Los campos de concentración de Franco, una obra del periodista Carlos Hernández de Miguel que refleja una intensa investigación que se ha visto avalada por
Entre abril de 1939 y febrero de 1948 fueron ajusticiadas en Alcalá casi 300 personas Albañil, jornalero, zapatero, capellán, maestro, ama de casa, médico, fotógrafo, militar, pastor… Manuel, Enrique, Pablo, Marcelino, Lucio, Julia… La angustiosa lista recorre varias páginas hasta alcanzar casi los 300 registros. Son las personas que entre 1939, recién terminada la Guerra Civil, y 1948 fueron fusiladas por la dictadura franquista en Alcalá de Henares y, posteriormente, arrojadas a tumbas en
Manuel Azaña, presidente de la II República Española y uno de nuestros más ilustres alcalaínos, ha recibido un homenaje en Pyla Sur Mer, localidad francesa cercana a Burdeos en donde vivió exiliado hasta poco antes de su muerte. Manuel Ibáñez, presidente de la ARMHADH, durante el homenaje en Pyla Sur Mer El acto, celebrado el 12 de agosto y en el que ha participado el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH) Manuel Ibáñez, ha
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la última sesión del Pleno de la legislatura celebrado el martes 19 de marzo de 2019, ha aprobado la instalación de un memorial que recuerde a las víctimas fusiladas por el franquismo en las tapias del Cementerio Viejo. La propuesta ha sido realizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH). Tras la lectura de la petición por parte de Asunción Muñoz, en nombre de la asociación, finalmente ha sido