La ciudad de Alcalá de Henares ya cuenta con un lugar para el recuerdo de las personas que sufrieron la represión con la llegada de la dictadura franquista. Al borde del río Henares, en la denominada ‘Playa de los Alemanes’, en las inmediaciones del Val, se ha inaugurado un memorial que recuerda a los allí fusilados tras la Guerra Civil. En el emotivo acto celebrado el 5 de mayo de 2018 estuvo encabezado por el Alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez; la edil de Patrimonio, Olga García, y el
El domingo 15 de abril, en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, realizamos un cine forúm sobre memoria histórica en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares (FCAVH). Este acto se ha englobado dentro de los actos que están celebrando en su 25º Aniversario. Se proyecto el documental Los Caminos de la Memoria. En esta obra el cineasta de José Luis Peñafuerte, nieto de exiliados, nos transporta en un viaje cinematográfico a través de la memoria
La ciudad complutense sigue recuperando su memoria histórica y el recuerdo de las personas que sufrieron la represión con la llegada de la dictadura franquista. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a propuesta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la localidad (ARMHADH), ha aprobado realizar un memorial que recuerde a los fusilados tras la Guerra Civil en la ribera del río Henares, concretamente en la zona de El Val, en el lugar conocido como la ‘Playa de
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado el listado en el que figuran las identidades de las casi 3.000 personas que fueron fusiladas en las tapias del cementerio del Este (también conocido como La Almudena) o bien ejecutadas (agarrotadas) en cárceles y enterradas posteriormente en ese lugar entre los años 1939 y 1944. Un total de 18 personas eran alcalaínos, bien de nacimiento o vecinos de la ciudad complutense, y que fueron ejecutados tras juicios sumarísimos sin ninguna garantía jurídica y
El miércoles 6 de septiembre se han celebrado los actos de homenaje, recuerdo y conmemoración del 70º aniversario de la explosión accidental del polvorín de Alcalá de Henares y la posterior represión del régimen franquista. La explosión accidental en 1947 de esa instalación militar supuso la muerte de 23 militares y vecinos de la ciudad, y la posterior condena a muerte de 9 personas y la cárcel para otros 69. El primer acto de la jornada, promovida por la Asociación de la Recuperación para
Somosierra, Guadarrama, Arganda, Morata de Tajuña, Jarama... todos estos nombres de la Comunidad de Madrid tienen su relación directa con la historia de la Guerra Civil en la región. Albergaron batallas, frentes, sucesos bélicos que hoy en día pueden conocerse gracias a iniciativas turísticas que desarrollan desde municipios a particulares. Un artículo publicado el 8 de septiembre en el periódico El País, en su sección de Madrid, y firmado por J.A. Aunión nos los muestra. Pulse aquí para