La ARMHADH viaja hasta Montpellier para mostrar nuestras actividades a jóvenes franceses
24 de noviembre de 2025 –
Entre el 19 y el 25 de noviembre la asociación Voix l’ extréme poésie et culture, de la localidad francesa de Montpellier, ha celebrado en esa ciudad los VI Encuentros Franco-Españoles que este año se han centrado en los 50 años de la muerte del dictador Franco. Las actividades programadas han estado enfocadas a la transmisión de la memoria y, en especial, al papel de la educación, los educadores y los alumnos. Y en ese marco la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, en la figura de su presidente, Manuel Ibáñez, ha impartido una ponencia a centenar y medio de alumnos de educación secundaria del Liceo Jean Mermoz.
En su múltiple papel también como docente de Historia y director del IES Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares, Ibáñez ha explicado a los jóvenes el papel de la ARMHADH así como las actividades que ha venido desarrollando en la ciudad complutense en los últimos 11 años. Este encuentro ha sido organizado junto a profesores franceses del liceo que están realizando el proyecto Erasmus+ con el centro alcalaíno.
Hay que destacar que el Liceo Jean Mermoz de Montpellier está desarrollando un proyecto educativo en el que la historia del exilio español en Francia tras la Guerra Civil tienen una papel destacado. Sin ir más lejos, a principios de noviembre un nutrido grupo de profesores franceses, españoles y de alumnos se dirigió a la frontera franco-española, siguiendo los pasos del exilio de los republicanos españoles, y visitó la tumba del poeta Antonio Machado en Collioure. Y a lo largo de varios días se realizaron en el liceo diversos talleres y encuentros con, por ejemplo, el alcalde de su ciudad o la presidenta de la asociación Voix de l’Exil, Manuela Parra, escritora comprometida con la preservación de la memoria de los exiliados españoles en Francia.
En Alcalá de Henares, la ARMHADH también desarrolla actividades de divulgación con centros de educación secundaria para mostrar aspectos de la memoria histórica y democrática. Sin ir más lejos el pasado curso se realizaron varias charlas en torno a los deportados alcalaínos en campos de concentración nazis, que se repetirán en este curso 2025-2026.
Si eres docente o miembro de la comunidad educativa de algún centro complutense y estás interesado, puedes ponerte en contacto con la asociación a través del email info@memoriahistoricadealcala.org.




