La cárcel de Carabanchel y la Dirección General de Seguridad: símbolos de la represión y el terror franquista
20 de junio de 2025 –
Durante los meses de mayo y junio la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH) ha cerrado el ‘curso escolar’ con un ciclo de presentaciones de libros que reflejan a la perfección la maquinaria de represión y terror durante la dictadura franquista e, incluso, bien entrada ya la transición.


El 15 de mayo el historiador y arqueólogo alcalaíno Luis A. Ruiz Casero fue el el encargado de desvelar la oscura historia de la cárcel de Carabanchel, la que se convirtió en «la estrella de la muerte del franquismo», según reza en el título de su obra que recoge el periplo de ese edificio, hoy ya desaparecido a pesar de los esfuerzos por convertirlo en un lugar de memoria. Presentado por el vicepresidente de la asociación, Ildefonso González, y acompañado de la también historiadora, arqueóloga y diputada regional Alicia Torija, Ruiz Casero explicó como el libro nació de una reclamación social de varias asociaciones con el objetivo de reunir y unificar toda la información que hay de la cárcel, localizar nuevas fuentes que no se habían utilizado hasta el momento y sentar unas bases documentales para un hipotético futuro centro de memoria que «nunca acaba de llegar».
El segundo lugar de represión que ha formado parte de este ciclo es la Real Casa de Correos de Madrid, actual sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid pero, durante décadas, conocida como la Dirección General de Seguridad. Para poner negro sobre blanco, de forma rigurosa y apoyado en fuentes y una investigación minuciosa, el historiador Pablo Alcántara ha escrito la obra La DGS. El Palacio del terror franquista, un libro que presentó en Alcalá el 19 de junio acompañado del también historiador y miembro de la ARMHADH, Julián Vadillo, y del presidente de la asociación, Manuel Ibáñez.


Utilizado como centro de tortura, detención y muerte (en sus calabozos fue asesinado, entre otros, el joven dirigente vecinal alcalaíno José España Vivas en 1980), la DGS fue el epicentro del terror franquista. Actualmente, y a pesar de las peticiones de varias asociaciones, no existe un interés político en siquiera señalar que allí hubo un centro de torturas policiales.
El marco para estas dos presentaciones ha tenido lugar en la Librería Diógenes, toda una institución cultural en la ciudad complutense y que siempre ha colaborado con la ARMHADH.
- Carabanchel: la estrella de la muerte del franquismo. Editado por Libros del KO
- La DGS. El palacio del terror franquista. Editado por Espasa.