20 de junio de 2025 - Durante los meses de mayo y junio la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH) ha cerrado el 'curso escolar' con un ciclo de presentaciones de libros que reflejan a la perfección la maquinaria de represión y terror durante la dictadura franquista e, incluso, bien entrada ya la transición. El 15 de mayo el historiador y arqueólogo alcalaíno Luis A. Ruiz Casero fue el el encargado de desvelar la oscura historia de
All posts by Administrador
Alcalá reunirá a historiadores e investigadores de la memoria de la Comunidad de Madrid y su entorno
3 de marzo de 2025 - El 8 de noviembre de 2025 Alcalá de Henares será sede de la IV Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos de la Comunidad de Madrid y su entorno, un encuentro que reunirá un año más a historiadores e investigadores. Esta edición sigue la estela de las celebradas en años anteriores en Aranjuez, San Sebastián de los Reyes y Getafe. Se ha conformado como un foro abierto para divulgar y conocer lo ocurrido en los pueblos, pequeñas ciudades de la Comunidad de Madrid y
10 de febrero de 2025 - Durante el mes de febrero y principios de marzo de 2025, y como parte de nuestra labor divulgativa, hemos estado compartiendo con alumnos y alumnas de Educación Secundaria nuestras investigaciones sobre los deportados alcalaínos a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la implicación y la colaboración de los departamentos y docentes de Historia, y de las dirección de los centros, hemos estado en las aulas de 4º ESO del Colegio
En la tarde del 23 de enero de 2025 la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares presentamos en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares el libro Mi conciencia ha rechazado el olvido. Nacer en Alcalá y sobrevivir al holocausto nazi en Dachau.Esta es la primera obra que cuenta la historia de Ángel Álvarez Curto, uno de los cuatro alcalaínos que vivieron el infierno de los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La obra,
El 12 de diciembre de 2024 organizamos en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares la proyección y posterior coloquio en torno al documental 'La Nueve. Esos héroes desconocidos'. La Novena Compañía fue una unidad de choque del ejército francés, integrado dentro de las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Formada por más de un centenar de exiliados españoles, protagonizaron algunas de los momentos clave de la contienda, como la liberación de París, la toma de Estrasburgo
14 noviembre 2024 - La Universidad de Alcalá (UAH), a través del departamento de Filología Moderna de la Facultad de Filosofía y Letras, organizó el pasado 12 de noviembre una clase magistral y un itinerario didáctico en torno a las Stolpersteine que recuerdan a los deportados alcalaínos que fueron deportados a campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. La actividad se enmarcada en las actividades de la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación en la
10 de octubre de 2024 - El 5 de octubre de 2024 se celebró en Aranjuez la III Jornada sobre Memoria Histórica de los Pueblos, que continua con el trabajo realizado en los años anteriores en Getafe y San Sebastián de los Reyes. Estuvo organizada por la asociación cultural La Casa Negra, la Asociación para la Conservación de la Memoria de los Fusilados y Fusiladas y Represaliados en Aranjuez tras la Guerra Civil (ACMFRA) y la Asociación para la Recuperación y la Construcción de la Memoria
Mayo 2024 - El pasado 30 de mayo presentamos en Alcalá de Henares la edición de las Actas de las Jornadas de la Memoria Histórica de la Comunidad de Madrid, una obra coral que reúne las ponencias e investigaciones realizadas por investigadores e historiadores en las dos ediciones celebradas, en 2022 en Getafe y en 2023 en San Sebastián de los Reyes. Los trabajos incluidos en el libro recogen estudios sobre la Segunda República, la Guerra Civil, la posterior represión franquista y los
Como colofón a unos intensos días de recuerdo en torno a la proclamación de la Segunda República, el pasado 18 de abril de 2024 presentamos en Alcalá de Henares una de las obras que intenta dar luz a uno de los periodos históricos más importantes de España. La Segunda República: Claves para comprender el impulso reformador de una época vital para la democracia española y su estrepitoso fracaso es una perspectiva única que reúne un compendio de textos rigurosos de los mejores expertos e
El sábado 9 de marzo de 2024 la ARMHADH celebró su asamblea anual en el Salón de Actos de la Concejalía de Salud de Alcalá de Henares, en la calle Santiago. En la sesión se analizó el trabajo realizado durante 2023, se aprobaron las cuentas anuales y se exploraron ideas para los meses de trabajo de 2024. Esta ha sido una asamblea especial, en el que hemos celebrado el 10 Aniversario de la creación de la asociación. También se renovó la Junta Directiva, encabezada por Manuel Ibáñez como
Una historia de la esperanza durante dos generaciones, del desencanto y de la derrota. Así es la Historia del movimiento libertario español, la última obra que cierra la trilogía de libros sobre dicha corriente que el historiador, y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), Julián Vadillo, ha presentado en Alcalá. Acompañado por el doctor en Historia Contemporánea, Juan Pablo Calero, y el presidente de la asociación, Manuel Ibáñez,
El 7 de octubre de 2024 se celebró en San Sebastián de los Reyes la segunda edición de la jornada sobre Memoria Democrática de los pueblos de la provincia de Madrid, una iniciativa organizada por la Asociación Comisión de la Verdad de esa localidad y las asociaciones de memoria histórica de Getafe y Los Barracones. Dentro de la amplia agenda de ponencias, Alcalá de Henares tuvo su hueco con la participación del presidente de nuestra asociación, Manuel Ibáñez, con una comunicación sobre la
29 de mayo de 2023 Valentín, Ángel, Manuel y Pedro están más presentes que nunca en las calles de Alcalá de Henares desde hace unos días. Las piedras del recuerdo (Stolpersteine) que recuerdan su paso como deportados por los campos de concentración nazis están ya instaladas en cuatro calles de la ciudad. Los adoquines tienen una parte superior de latón en la que está impresa la información de cada uno de los cuatro deportados, en esencia su nombre, año de nacimiento, campos de
En el mes de noviembre nos visitaron un grupo de estudiantes de la universidad danesa de Roskilde. Se interesaron por nuestra labor de recuperación de la memoria histórica en la ciudad. También, junto a nuestro presidente, Manuel Ibáñez, visitaron el área civil del Cementerio Municipal, donde se encuentran las tumbas de decenas de fusilados por la dictadura, y que ha sido recientemente puesta en valor.
El 6 de septiembre de 1947 fue un día caluroso en Alcalá de Henares, donde todavía resonaban los ecos de las últimas fiestas patronales. No era fácil la vida en la ciudad que vivía aun bajo las consecuencias de los resultados de la Guerra de España y donde solo el ocio era un escapismo ante la autarquía y la miseria. Pero hay fechas que se graban de forma indeleble en la mentalidad de una ciudad y ese 6 de
El día 28 de enero de 2022 se realizó la presentación del libro Los derechos ignorados. La Guerra Civil y seguros, una obra de Amadeo Sánchez Ceballos y que fue presentada por el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, Manuel Ibáñez, y en la que además del autor de la obra también participó José Carlos Canalda, doctor en Ciencias Químicas e investigador del CSIC, el cual ha publicado diversos trabajos sobre la historia de la ciudad. En
19 de enero de 2022 Valentín, Ángel, Manuel y Pedro tendrán, al fin, un lugar permanente de recuerdo y memoria en la ciudad de Alcalá de Henares. Ellos son los cuatro alcalaínos que, a día de hoy y que se tenga constancia documental, fueron deportados a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La propuesta, impulsada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), fue aprobada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares,
La historia del socialismo y el anarquismo en España tienen nueva bibliografía de la mano de dos de los historiadores más reputados sobre el tema, Eduardo Montagut y Julián Vadillo. Ambos fueron los protagonistas en la presentación y posterior debate que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre de 2021 en el antiguo hospital de Santa María la Rica, en Alcalá de Henares. En el acto, organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH), los dos
De la mano de la asociación complutense Agua de Mayo, el sábado 27 de marzo de 2021 participamos en una mesa debate virtual sobre memoria democrática, dentro del ciclo que 'Cuidar lo común', una campaña de esta asociación en defensa defensa de los servicios públicos. La memoria democrática es un elemento clave para fomentar una ciudadanía abierta, inclusiva y plural. Una memoria que requiere, por parte de la sociedad civil, exigencia a las instituciones de una reflexión general , un
El pasado mes de octubre de 2020 hemos participado en la quinta edición del Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y Víctimas del Franquismo. En esta ocasión, y debido a la pandemia, se ha realizado telemáticamente y en él hemos participado más de 70 colectivos. El tema de debate principal ha sido el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Se han analizado todos sus puntos y se han propuesto mejoras para conseguir una ley que ponga, de una vez por todas, fin a la impunidad